Los equipos de Alberto Contador: el camino al éxito
Hablar de Alberto Contador es hablar de uno de los mejores ciclistas de la historia de este deporte. Antes de crear AURUM, su propia marca de ciclismo, su carrera estuvo marcada por victorias memorables, ataques espectaculares y una mentalidad inquebrantable que lo llevó a lo más alto.
En el mundo del ciclismo, es evidente que Alberto Contador no llegó solo a la cima, sino que su camino estuvo respaldado por diferentes equipos que lo ayudaron a crecer, evolucionar y consolidarse.
En este post, repasamos los equipos en los que compitió Contador y cómo cada etapa de su trayectoria le hizo convertirse en el ciclista de éxito que todos conocemos.
La primera etapa en el ciclismo de Alberto Contador
Con 14 años, Alberto Contador recibió su primera bicicleta de carretera. Desde entonces y hasta su debut en 2003, Contador no dejó de pedalear para convertirse en el corredor que llegó a ser.
ONCE-Eroski
Su debut profesional llegó de la mano del equipo ONCE-Eroski. Este era uno de los equipos más potentes de la época, donde Contador no solo aprendió de grandes corredores, sino que ganó experiencia en las carreras más importantes.
Liberty Seguros
Entre 2004 y 2006, Contador continuó en el mismo equipo, que pasó a denominarse Liberty Seguros. Fue esta etapa la que definió a Contador como un gran escalador, y entre estos años consiguió sus primeras victorias.
Würth Team
En 2006, nuevamente el equipo cambió su denominación; en esta ocasión por Würth Team. A pesar de la situación generada por algunos escándalos, Contador demostró su talento en este equipo y se consolidó como un ciclista de referencia a nivel nacional.
Discovery Channel
En el año 2007, Contador y Discovery Channel firmaron su acuerdo profesional. Fue en Discovery donde Alberto Contador explotó como ciclista. Fue en 2007 cuando consiguió su primera victoria en el Tour de Francia. En Discovery, Alberto Contador construyó las bases de su exitosa carrera como ciclista.
La consolidación en la élite del ciclismo
Tras su primera victoria en el Tour de Francia, Alberto Contador ya resonaba como un ciclista que haría historia. En los años siguientes, su carrera tomó un rumbo desafiante, pero superarlo lo llevó a consolidarse como una de las grandes figuras del ciclismo a nivel mundial.
Astana
En el año 2008, Contador fichó por Astana. Su primer año allí no pudo competir en el Tour por problemas previos a su llegada al equipo. Sin embargo, ese mismo año se coronó como campeón de la Vuelta a España el Giro d’Italia. En 2009 Contador se impuso de nuevo y ganó su segundo Tour de Francia.
Su paso por Astana finalizó tras su nueva victoria en el Giro dÌtalia en el año 2011.
Saxo Bank
En 2011, tras finalizar su relación con Astana, Contador se unió al equipo de Saxo Bank. En 2012 ganó la Vuelta a España, cuya victoria repitió en el año 2014. Además, en el año 2015 y dentro del equipo Saxo Bank, consiguió su victoria en el Giro d’Italia.
En esta etapa, Contador se consolidó como una leyenda del ciclismo.
Última etapa y despedida
Después de más de una década en la élite del ciclismo, Contador afrontó su última etapa profesional dentro del equipo Trek-Segafredo.
Trek-Segafredo
En 2017 fichó por Trek-Segafredo, donde corrió su última gran vuelta, la Vuelta a España 2017, donde destacó su actuación en el L’Angliru.
El camino de Alberto Contador en el ciclismo profesional llegó a su fin en 2017, pero su huella permanecerá siempre en la historia del deporte.